miércoles, 26 de diciembre de 2012
domingo, 16 de diciembre de 2012
Palabras señales
Aquí hemos citado un pequeño fragmento que resume los conceptos básicos acerca de las palabras señales y su uso para la elaboración de textos.
Para poder seguir con más facilidad el curso del pensamiento existen varias palabras que, a modo de señales, nos indican las incidencias y variaciones de su desarrollo.
Para poder seguir con más facilidad el curso del pensamiento existen varias palabras que, a modo de señales, nos indican las incidencias y variaciones de su desarrollo.
En general, podemos distribuirlas en tres grupos: palabras que indican un avance en el curso del pensamiento; palabras que señalan una pausa o detención del curso del pensamiento y, finalmente, palabras que nos advierten que viene un retroceso o contraposición en relación con la dirección general del pensamiento principal.
PALABRAS AVANCE
Las palabras avance nos indican que las frases que ellas encabezan son un paso hacia adelante en el desarrollo de la idea principal.En general, la mayor parte de las frases de un párrafo se desarrollan en el mismo sentido que la idea principal; pero las frase encabezadas por las palabras avance tienen una especial significación o representan una mayor insistencia en ese sentido.
Las principales palabras avance son: y, también, asimismo, igualmente, del mismo modo, además, otra vez, de nuevo, así, en consecuencia, por consiguiente, dado que, puesto que, finalmente, en resumen, en conclusión.
viernes, 14 de diciembre de 2012
Déjame salir
He perdido el corazón,
Me lo han destrozado
Y aquí estoy escribiendo,
Tan fría, tan sola, tan silente
Y las memorias corren por mi mente
Memorias rotas de promesas que hice
Memorias rotas de promesas de volver
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimrstmGX5oGf9tcT2PIF8lKE3posFFgGM8IyshgrXYY6wXkrw0uMMNYJlLUk2TJRZL9IJ_1xaRLtyMaCo6Bz_dgl6JjyzSnDQoMFJrYSc3q82qAcFmeJs2cgBtql4MS7gSOcEuhZSnXhE/s200/1285274772113_f.jpg)
De volver a ese mundo, aquel mundo perfecto
El mundo que compartimos, el mundo que hiciste
El mundo que destruiste
Mi mundo…
Devuelve el aire que robaste
Cura el corazón que enfermaste
El alma que rompiste
Y la vida que olvidaste.
Déjame salir
miércoles, 12 de diciembre de 2012
martes, 11 de diciembre de 2012
La vida, un borrador
''No hagas de tu vida un borrador, pues puede ser que no haya tiempo para pasarlo a limpio''
A. Rossato
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcJjDObDbwectLvxmOML93Sz72kV_3cXeOJs_mbujn-Zlp9xG05ATPrj5M8c_eQoDYC-YanjkgzQnfMMy8JfoxG-JZMAqzxvTA6og5bFYYy9GiVJx4vXAYR3ngq__cDV92l80-luZ3xpQ/s320/borrar-el-pasado.jpg)
sábado, 8 de diciembre de 2012
Memorias
Memorias de risas
Momentos de llantos
Sentimientos de sueños
Que hoy quedan plasmados.
En esta hoja de papel
Hermosas palabras escribo
Momentos que recordaré
Y que nunca olvido.
Uniendo caminos vamos
Sin mirar donde llegamos
Guardando en la memoria
Recuerdos ya olvidados.
Sentimientos que siempre tenemos
Aquí presentes en la historia
Recuerdos que no olvidaremos
Y que siempre están en la memoria.
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Pobre Lola
Un breve cuento acerca de una perrita llamada Lola.
Con Lola en mis manos, cargándola temblorosa, esperaba con impaciencia que el veterinario nos atendiera. Para ser una perrita de tan poco tamaño, mordía con una fuerza descomunal, aunque me tranquilizaba el bozal que mi madre, a duras penas, logró ponerle antes de irse a trabajar.
-Suba la perra al
mostrador, por favor –me indicó amablemente el veterinario.
-Tenga cuidado, la
recogí ayer de la calle y está muy agresiva –le señalé, con cierto alivio
porque ya no la tenía entre mis manos.
El doctor la revisó
en general, sin sorprenderse por los fallidos intentos de Lola por morderlo,
pero asombrándose al verla gemir del dolor cuando pasaba las manos cerca de su
lomo.
Luego de un rato, el doctor consideró
que el calmante le había hecho el suficiente efecto como para que se dejase soltar
el bozal sin respuesta agresiva alguna. A decir verdad yo pensé lo mismo, sin
embargo, sentía un miedo terrible de que ambos estuviéramos equivocados y que
lo primero que Lola hiciera fuera atacarme de frente. Aunque éste era mi
segundo día con ella y le tenía un pánico terrible, la realidad era que le
estaba tomando mucho cariño y sólo deseaba rodearla de un ambiente lleno del
suficiente amor en el que ella se pudiera dar cuenta que podía bajar la
guardia.
martes, 4 de diciembre de 2012
El arte de escribir
Fidelino de Figueiredo afirma: “La vida, la palabra y el pensamiento son inseparables; pensar y saber es querer decir, porque lo que el hombre siente y piensa lo incorpora al mundo de las palabras.”
Escribir es un arte
que exige nuestra tenacidad y dedicación y que a su vez incluye diversos
factores previos a su comienzo y que vendrá determinado rotundamente por
nuestra percepción ante el orbe. El proceso de escribir comienza con la mirada,
con el análisis que realizamos a nuestro alrededor antes de iniciar nuestro
texto.
Para escribir un
texto enriquecido y que aporte saberes a las personas que lo lean, este debe de
poseer palabras que surjan de nuestra inspiración pero con orden y disciplina.
La creatividad aunada a nuestras experiencias de vida y nuestro afán de
expresarnos, nos llevará a perfeccionar
de tal manera un texto, que quien lo lea disfrute, entienda y sienta lo que con
rigor hemos plasmado.
Es por esto, el
arte de escribir, un producto del arduo esfuerzo.
domingo, 2 de diciembre de 2012
La escritura
por Marcos Giralt Torrente
''TENER presente que la escritura es una disciplina que exige concentración y rigor; no creer en la inspiración sino en el trabajo; saber que éste empieza antes de ponernos a escribir, en la mirada, y que por eso hay que entrenar la pluma tanto como los ojos con los que vemos el mundo; olvidar en lo posible nuestra propia vida, pero convertir la escritura en una prolongación de ella escribiendo solamente sobre asuntos que nos importan; no conformarnos con la primera versión de un texto, releerlo y corregirlo cuanto consideremos necesario…''
Hay que ver la escritura también como el afluente de nuestros
pensamientos, una llave abierta a nuestra imaginación, libre de culpas. El
hecho de escribir no es más que dejar fluir nuestras ideas en un río de
palabras que, poco a poco, se concretizan formando nuestros más profundos
pensamientos. ¿Qué mejor manera de expresarnos que escribiendo? Dejando una
huella en un simple pedazo de papel o quizás en un pequeño documento en el
Internet. Es una forma de abrirle al mundo las puertas de tu mente, teniendo
ellos la oportunidad de ver así, un mundo visto desde unos nuevos ojos.
¿Cuántos conocimientos, risas, lágrimas, sorpresas… hemos obtenido a través de
los escritos de los demás? Innumerables. Por lo que pienso que, más allá de ser
una rigurosa disciplina, es también un obsequio de amor creado por nosotros
para nosotros.
sábado, 1 de diciembre de 2012
La sinceridad
''Ser sincero no es decir lo que se piensa, sino no decir nunca lo contrario de lo que se piensa''
André Maurois
No somos seres herméticamente cerrados. Tenemos varios escapes y uno de ellos son los sentimientos. Aunque hay paradigmas universales sobre cuales son los comportamientos y acciones desencadenados por ciertos tipos de sentimientos, nunca podemos estar 100% seguros de lo que pase por la mente y corazón de alguien sólo por simple vista o tacto.
Pero el escape por excelencia es lo que decimos, al menos esto nos ofrece lo más cercano a la realidad de alguien. Con esto expresamos nuestros más anhelados deseos o nuestra opinión sobre algo. Aquí es donde concuerdo con el autor de esta frase: la sinceridad viene dada cuando nuestro escape (lo que decimos) no va en contra de la realidad interna.
Cuando decimos lo opuesto a lo que pensamos en función de algo, estamos mintiendo. Pero cuando simplemente callamos lo que pensamos, no estamos ni siendo sinceros, ni mintiendo. Entonces podemos determinar 3 opciones en función de una respuesta: decir lo que pensamos, callarnos, o decir lo opuesto a lo que creemos.
viernes, 30 de noviembre de 2012
Ganadores del Premio Nobel de Literatura de habla castellana
He aquí la lista de los premiados de habla castellana:
2010: Mario Vargas Llosa (Perú)
2010: Mario Vargas Llosa (Perú)
![File:Vargas Losa Göteborg Book Fair 2011b.jpg](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e9/Vargas_Losa_G%C3%B6teborg_Book_Fair_2011b.jpg/800px-Vargas_Losa_G%C3%B6teborg_Book_Fair_2011b.jpg)
1990: Octavio Paz (México)
1989: Camilo José Cela (España)
![Camilo José Cela Madrid 1996.jpg](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/9f/Camilo_Jos%C3%A9_Cela_Madrid_1996.jpg/200px-Camilo_Jos%C3%A9_Cela_Madrid_1996.jpg)
1982: Gabriel García Márquez (Colombia)
1977: Vicente Aleixandre (España)
1971: Pablo Neruda (Chile)![](data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wCEAAkGBwgHBgkIBwgKCgkLDRYPDQwMDRsUFRAWIB0iIiAdHx8kKDQsJCYxJx8fLT0tMTU3Ojo6Iys/RD84QzQ5OjcBCgoKDQwNGg8PGjclHyU3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3N//AABEIAIAAnwMBIgACEQEDEQH/xAAcAAACAgMBAQAAAAAAAAAAAAAFBgMEAAEHAgj/xAA/EAACAQMCBAMEBgYKAwAAAAABAgMABBEFIQYSMVETIkEHYXGRFCMygbHRFSRCUqHBFjM0Q2JygpKi8FOy4f/EABUBAQEAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAB/8QAFBEBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAP/aAAwDAQACEQMRAD8A6XHresROovNEbkJwWhk5z8tqOJeQlQXLRZHSVSn41Ng9sV6wOlVWlZWGVYEdwc1vNQSQW4BkZUTAyXHlIHxFc54r4/8Ao5ez0KVmHRrhjnH+XP4mgeNY4i0vRxi9ulEmM+Enmc/dSdqPtMUsV0yz/wBcx/kPzrmc95LcSM8rs7McksckmpIMnGKByXjriCZ/LLEoz0WEUasuONQhC/TraOdfUp5GH8qS9PTJ/jR6KMSxgFPT1oOhaVr2n6smLeXllx/VSbN/9qVm9B6Vz6Kz5WDKSGXcY9KZtJ1CRz9HuSGfHkY9T7j76BE9qkh/S0KqdxHv86RlJFs2T603+0mTxNeA9QgpRkGLZqAHIx5yP51tQzEDfBNakXz++poFlkcKqigvXv1encvcVDo7rHDNzHGRtUd1FKsXNJJkdOWpNMsDcRO55vL2oOrezIA6AzL0MrU248tAeAbIWXDsaqvLzMW/jR4qaDxitFeapOTatdKBrrK0DlsVS1q9XT9LubpzgRoTQc09qXF7PctotlJiFP7Qynd2/d+A/GubiUudz86q6vevcX8srsWd2JYnuTWWwYoSe1BeDVes3wwB/wCihsO+KmWbw2GN/Sga7QqDlfhReGblUAn1pTttSKEKiNIRj7Iq4dR1FXVo7LyHqW6UDfBK2M4qdZWVlddmU8w+6h+l3xmt18RFVjtgGpdVvYbG3LFWdumFoFLjqYTa47husY2+6lp8/RPuozxBL9KnS9jXMTKFLY6HHrQeUfquPdQBVHmOavaXzLdZxtiqoHmohYFkn5lTm23FBZ12GIWEbqSXbrWaGWXTZe2etRatOslnGAGBHf0r3pdwsVgyMw65xQdh4RDf0dti+ckUXxQ3hlg2g2pAx5RRM0ETVGW91TlajK4NA0r9o0r+06Qx8HXhXOSUG3xFNCD1pb9o0Rl4QvQP8H/uKD5ve3llDTdADjNXLdWCHm7be+jKo8U5WHcKm471RnSNXPhHAY/ZWgkhTEQI9RXm2i8Scgen41JCRy7n06VNpe0/MMdaC3FHIrrb2rKrn+skO2PcKuvpup28Ubvd3EjAjI8YFT1zt8qI2FokkwdTsPXrR6UQpb+fBIGwoEyxv7qG4JcbCTbb0ovq11eTLFNaRwsznDCUHlPxxQq7LR3BLYUE7Zo3w3OJUMUhzynmU0Ae61CG50ORpbEWlw5MbxjoWGDkfOl24wLQ/CnP2gwOYLa5XPKrMjfEjb8KSrkk2v3UAjcMKM6OheYgZ+welCVGWonp9w1tIXQZ8pFBmrlhaojY+1Ve0jjaAAjrsfhXq/lMyLkYNRwnkgO3pQdx4XhS34dso4yWUIMEnJonQvhbA4csPXMQ60VBzQaxWvWtmtetBYsbqYYR525uxqTULWXVtLurC4YKJ4yFcDofQ0NDZvyegHSjtozP3AoOF6lZXGi6rc2tyAJkXA7N65HxBFLUZC3WMncFsEV2P2saWjWtvqaqedG8KQjtvg/OuaXVqHtg3JzPGMh/Ud6Aaz4O1WbOXlJx2qgTud81Pa5LBaBz0KfyY/6aM3t0ltb+Ky5b9kUtaMTHKikdelWNdvFNyIm8oTYE0C9e6g8ss0t/E7MTgAD09MUT4S1S2F6EeQ+H0Ix0+Nbh+jT5V2BztnHSiWn2en2jiRhDljtkbmgJ8SrHecM3DxMCFKsp9wb8q5zdvHHBhpUGPXNPOr/qXCd5GillLmJAOuC35Vzi4s5boBPDkAz6igyAwMSfHT51OJYFyRMpGPSpbThqVV5/Bk8LO7kV7l0eNE5YwSo9aCjJPAQPrRtXoPD4RAlHv2qaPTEJwCQR+8K9nT+uWXftQds4dC/oCwCHP1K/hRADFB+GbiA6TaxpMpKRAHejBeL/AMi5+NBuvJODWc8Y/bX51F4sfMfrF+dB5imDXjIRuN6YrPbHwoDa2sX6UklD52AwKPwDzHtjagr69py6tpFxaMcFhlT2I3FfP2rC607U7qwlkYiNyrZ9a+kVOFrgPtDx/TPUvLgBhj/aKBVdsE1Z06VfFGe9VZo+diAaghYwzAN1BoHqFxE1vjuDmpuIbKO8cyY5kyG29PdQe3ufEtVbO670XsLxLlAjHfbOaCzwzcS2pEaWsEigLswwRytkGiuu2suuLYiWMWyWk5nCxEDnY56+7c1QgjSGQPtknbFGIXYqMg++gJaZZQzxBJkV13YhhtmiKaPY5/s0Q/0ioND8wf3Ypps418EbCgXp7GPCxiNeTtio/wBC2R626f7RTXyKeqj5VnIv7o+VAoScP2D5zbJn/LVeThvTypzAo27U7GGNuqCo3s4H6pj4UCAukQ2ZIt15Qe1Y0R7mnWXR4HOQzLUZ0K2IwXegRyrdz86haMg7E/OnpuHLM7hpB8qo3fDON4ZOYZ9RQS2USLcMdsk74ovFhQd9qAWaOLmWUk8nahfEftE4f4fhkE16lzdL0trZgz5956D76Bq1nVrTR9Nnv7+ZYreFSzE+vuHcntXCNXubrieM8Q/R0iM5b6lDkiNTyqfecDelfjfjfUeLb4SXLeFaRn6i1U+VPee7e+jvs91OGS0FjJKFmjYlFLYyCc7UFKOIK4LH7XSo7uzIcMo2rp1zwpY6lbCVf1W8O/OgyrHuw7+8UEveG7yyX9ah54s7TR+ZD+X30ClbM0OUySMYNSxzSW0gaNsr1q9NprwM2AGB9RUa2L5+yaApp2oeM6sWxg+tNFpqsHhAEqKTLfTAzjqD2U038O6dpcN7LaXUkbajEFZrebYqpGQwB65z19KBp4fOLTxD/etzDPamuzObdTSwAQPtH7qYdKYGyX4mguVlZWUGVlZWUGVlZWUGVleXcIpLdKgF0rAnBABxv60HzFxf7RNZ1oPbxMbCzYcrQRNkt/mbAJ+7FJBf0HSttIxLByW+NR1EbJ3qa1n8KZWyRg9R1qvWx1oOt8N8X3llHHFfkyw4GJQMtj0z3+Ndb0PUrXULWN4ZFbmGcoc5r5z0HUI57MW8nlliGASdmH50W0Hia94Z1PxYWJticTQncH3gfvfjVV3e/wCHNM1HJaEQyH+8i8vzHQ0u6rwnPp0bTRILmIDcxjzD4rRrQNfj1KGK4UZilAKyLupzRbWdQTT9Mub6U4it4WlY+5QTQJ/Bui2d5KbuZ1IRgQmd9vd2pG9v9obbibTtRiODcWpUkH1RvyYUo8OarqMV5b3lrcIl0gZRNMSX9XZuo5u3LTf7VNRg4q4R4f1q2GZVE5flBA2KB9vjg/Cg5omqXsAD215cxAdVSdhj+NHNM9pHFmmosdrrc4jH7EqpKP8AkDSmrYJ7HrXk7VEdSt/bZxSFCyCwcj9r6OQT/wAsU8cE+2K01a7jsNehjsZpGCx3CN9UzH0bP2fjkj4V86gkVIspG1UfbfMO/WtMwXB71yH2OcfxahYpw9rl1i+i8tpLKd509Fyf2h094xXRr6+k0plaY81sTgt6qaKJz3UcJXmPU4qcEHpSRrGrRy3MT2jcyHc46Uy6HeG7tASDttvQEJEWRCrdDUUsS8gULnFT1UtbxJ3lQfajOCKD4qb7R+NZW2B5jsetYFPY/KojzWVvlPY1nKexoPUTtG4ZWKkeoouviDafm3Hr2oNg9jTPpnh6hpBVlAubY8ucfaQ9P5igL8FcY3HDFyIpuaXTZH5mi6mM+rL/ADFdZ4gvbPiXhmS1hvGW3voxiWHfyjB3/A1wQRlneMjJx9nvRnhDW59JmMTMxtJDkg9EPf8AOqoffaFc6PeTW8gjuPLyoxblDA49SQBnf1ztV6K7uIbUWl7ec1jKGljhI5uR2Tly/MeZQRsOoPyqtxVqc1/cXPlURIOXkdc+uMjsd/xrxLaW8kVi10zSz3QWK2khXlzgLgyA5zgkLgY2B3O1RAabTpkjkkjzIsYy5A6D0PvB71RNOmoXNnFbXDWls8ca2726zhCqhw5LKASeYMem/lFJhU9jQeayt8p7Gs5T2NB6jcoQQSCOhFdV4M9p8830PReK5FmsucIt6586D05+4/xde+a5Rynsa2ObPT+FB9a3WjQwuptVHKdzmj2nhEtkCAAY3xXFeAeOrq54d+iTyPLeWa8mWJJZP2T/AC+6jOnca3ccqRSg8jPv7qqurXHOyERMFb30rW9vqlvrT8kihXUkkjrTDbXcc9ujxnmyKW+NbqewiiurdypJ5TjtQf/Z)
1956: Juan Ramón Jiménez (España)
1945: Gabriela Mistral (Chile)
![Gabriela Mistral-01.jpg](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5e/Gabriela_Mistral-01.jpg/200px-Gabriela_Mistral-01.jpg)
1922: Jacinto Benavente (España)
![Jacinto Benavente.jpg](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/03/Jacinto_Benavente.jpg/150px-Jacinto_Benavente.jpg)
1904: José Echegaray y Eizaguirre (España)
![File:José Echegaray y Eizaguirre.jpg](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9b/Jos%C3%A9_Echegaray_y_Eizaguirre.jpg)
Etiquetas:
Camilo José Cela,
Gabriel García Márquez,
Gabriela Mistral,
Jacinto Benavente,
José Echeregay,
lengua española,
Mario Vargas Llosa,
Miguel Angel Asturias,
nobel,
Octavio Paz,
Pablo Neruda,
premios
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Nuestro destino
''Porque veo al final de mi rudo camino que yo fui el arquitecto de mi propio destino''
Amado Nervo
![](http://relatosdelbaul.files.wordpress.com/2011/05/camino3ir1.jpg)
Según lo que se entiende por destino, esto es una fuerza desconocida que se cree que actúa de forma inevitable sobre las personas y los acontecimientos. Pero por la frase, y estoy de acuerdo, podemos inferir que el destino lo creamos nosotros. Mi vida, mis responsabilidades y mis decisiones seguirán siendo siempre mías: todo lo que pienso, siento y hago está bajo mi control. Las dos fuerzas de mayor motivación en el ser humano son las ganas de triunfar y el miedo al fracaso.
Esto, junto con la disciplina, la dedicación y la constancia, irán formando lo que será todo el recorrido de nuestra vida. Nuestro éxito es nuestra responsabilidad.
Insisto en que debemos ser conscientes de que todos nosotros construimos nuestro medio, nuestras circunstancias y nuestro mundo exterior con nuestra manera de pensar; el mundo externo no es más que un reflejo de nuestro mundo interior. Siempre vamos a tener la última palabra, y podemos rehusarnos a hacer cualquier cosa que sintamos que va en contra de nuestros valores.
domingo, 25 de noviembre de 2012
sábado, 24 de noviembre de 2012
El remordimiento
He cometido el peor de los pecados
Que un hombre puede cometer. No he sido
Feliz. Que los glaciares del olvido
Me arrastren y me pierdan, despiadados.
Mis padres me engendraron para el juego
Arriesgado y hermoso de la vida,
Para la tierra, el agua, el aire, el fuego.
Los defraudé. No fui feliz. Cumplida
No fue su joven voluntad. Mi mente
Se aplicó a las simétricas porfías
Del arte, que entreteje naderías.
Me legaron valor. No fui valiente.
No me abandona. Siempre está a mi lado
La sombra de haber sido un desdichado.
Jorge Luis Borges
Más Información sobre: Jorge Luis Borges
jueves, 22 de noviembre de 2012
Lengua oral y lengua escrita
Al estudiar la adaptación que existe entre escritura y expresión oral, es posible comparar la forma oral y escrita de una lengua.
La forma escrita de las lenguas es constante, estática y tiende a reflejar la forma que tenía la lengua cuando se adoptó su alfabeto. En cambio, la lengua hablada es dinámica y cambia continuamente, aunque lo haga con lentitud desde el punto de vista fonético.
La escritura conlleva precisión, concisión, claridad y corrección gramatical debido al rigor que se necesita por su complejidad gramatical. Cabe destacar que, debido a esto, la lengua escrita goza de un mayor prestigio que la lengua oral.
Por su parte, la lengua oral cuenta con recursos paralingüísticos como son el tono de voz, las pausas, los gestos, los movimientos corporales, el contexto, entre otros, los cuales hacen de la lengua oral un método más expresivo de comunicación que busca, sobre todo en situaciones informales, expresar el máximo significado, con el mínimo número de unidades lingüísticas.
Sin embargo, ambas formas de la lengua ocupan un lugar importante dentro de el desenvolvimiento del diario vivir de toda persona, ya que cada uno tiene su cometido dentro de la comunicación personal.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Adecuación comunicativa
La adecuación de un texto es el grado de respeto por parte del autor de las normas sociales, personales, lingüísticas y de situación presentes en un acto comunicativo.
Nos será posible definir el grado de adecuación de un texto si nos atenemos a la observación de las siguientes variables:
- La adaptación del texto al tema.
- La extensión y la estructura del texto se adecúa a la situación comunicativa.
- La adaptación del emisor al receptor, creación de textos expositivos divulgativos para no iniciados en un tema, por ejemplo.
- La idoneidad respecto a la situación espacio-temporal en la que se produce.
- Acomodación a la finalidad para la que ha sido escrito.
- Aceptación de las normas del grupo social, respeto de los tabús o elección de la spalabras según los valores connotativos de un grupo.
- Adaptación al nivel de lengua en el que se desarrolla la comunicación.
- Respeto de las normas de cortesía vigentes entre los interlocutores.
- Respeto del tono o nivel de formalidad.
Situación comunicativa
Para poder tratar el discurso enunciado en situación pública de comunicación, es necesario, primero, considerar el contexto donde se concreta o materializa la interacción comunicativa, que supone la emisión y recepción de discursos de acuerdo a un código lingüístico común.
Se entiende por situación comunicativa, al momento en que los seis elementos básicos del proceso de la comunicación se encuentran presentes y en pleno funcionamiento.
Dichos elementos son: emisor, mensaje, receptor, código, canal y contexto. Asimismo el contexto puede ser: lingüístico, situacional, sociocultural y temático.
Otro elemento de suma importancia dentro de la situación comunicativa es la intención comunicativa. La intención comunicativa es el propósito que persigue el hablante con la emisión de su discurso. Esto significa que el emisor, a través de su mensaje, busca producir un efecto en el receptor.
Sin embargo, no siempre el discurso declara explícitamente la intención del emisor. Esto ocurre cuando los mensajes son indirectos, las circunstancias en que son emitidos no facilitan su comprensión o el conocimiento compartido entre emisor y receptor no es equivalente. Por consiguiente, en algunas ocasiones, la tarea de reconstruir la intención comunicativa del hablante por parte del receptor se hace extremadamente difícil. Para evitar lo anterior, es necesario que el emisor considere todos aquellos aspectos de la situación comunicativa que son relevantes para que el receptor pueda interpretar adecuadamente su intención comunicativa y así lograr una comunicación efectiva.
Reflexión
Entender lo que es la situación comunicativa es vital al momento de expresarnos. Conociendo correctamente la situación comunicativa en la que nos encontremos, nos permite saber el modo en que debemos dirigirns a los interlocutores, ya que no siempre será igual, por ejemplo: no es lo mismo dar una conferencia para estudiantes de medicina, que una charla a estudiantes de 5to. Curso de primaria. En cada uno de esos casos debemos usar tonos y niveles de lengua distintos, pero si no entendemos lo que es la situación comunicativa no se nos hará posible determinar el contexto en que nos encontramos. Finalmente, al momento de analizar los componentes del proceso de comunicación, debemos darle suma importancia a cada uno ya que sin estos, dicho proceso no estaría completo.
WebRep
currentVote
noRating
noWeight
viernes, 16 de noviembre de 2012
Un día con un autor y su obra: Don José A. León Asensio
Reseña:
Durante la mañana del 16 de noviembre del presente año, estudiantes y docentes del Intec así como de las instituciones educativas Lux Mundi, Babeque, Santa Teresita y Triumphare, tuvieron la oportunidad de reunirse en un encuentro cuya finalidad es homenajear una persona que ha tenido una trayectoria valiosa en el desarrollo de la República Dominicana, en este caso Don José A. León Asensio.
Durante la mañana del 16 de noviembre del presente año, estudiantes y docentes del Intec así como de las instituciones educativas Lux Mundi, Babeque, Santa Teresita y Triumphare, tuvieron la oportunidad de reunirse en un encuentro cuya finalidad es homenajear una persona que ha tenido una trayectoria valiosa en el desarrollo de la República Dominicana, en este caso Don José A. León Asensio.
Gracias a las creativas interpretaciones por parte de las diferentes instituciones educativas y el Intec, todas las personas que fueron parte de este homenaje pudieron percatarse de la calidad humana de este personaje y sus grandes aportes a nuestro país. Don José A. León Asensio, mediante fundaciones, patrocinaciones y ayudas personales ha impulsado la música criolla, el talento artístico y la educación nacional.
Además, pudo presenciarse un panel integrado por tres miembros cercanos a Don José, los cuales narraron jocosas y emotivas historias relacionadas con su día a día, donde se refleja su hincapié en el buen trato a la gente y en la excelencia.
Fue un evento de gran satisfacción para sus participantes y una oportunidad para mostrarle a la juventud dominicana parte de sus raíces.
Más información en INTEC reconoce trayectoria de José A. León Asensio
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Escribir
.
"Escribir nos acerca a Dios y al prójimo.
Si quieres entender mejor tu papel en el mundo, escribe.
Trata de poner tu alma por escrito, aunque nadie lo lea o, lo que es peor, aunque alguien termine leyendo lo que tú no querías.
El simple hecho de escribir nos ayuda a organizar el pensamiento y ver con claridad lo que nos rodea. Un papel y un lápiz operan milagros; curan dolores, consolidan sueños, llevan a recuperar la esperanza perdida. La palabra tiene poder. La palabra escrita tiene más poder todavía."
Paulo Coelho
lunes, 12 de noviembre de 2012
Bienvenidos
Bienvenido a Amamos el Castellano.
En él te podrás deleitar con un vasto material que busca mostrar, mediante textos, fotografías y poesías, diversos aspectos de la lengua castellana. Nuestra misión es convertirnos en un interesante recurso didáctico para el aprendizaje de la lengua castellana, incentivando así la curiosidad de los lectores a conocer más a fondo nuestro idioma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)